Oral Histories

Interview of Policarpo Chaj

Founder of Maya Vision, a binational social service agency that serves the needs of the Mayan community in Southern California.
Topic:
Latina and Latino History
Central Americans in Southern California
Biographical Note:
Founder of Maya Vision, a binational social service agency that serves the needs of the Mayan community in Southern California.
Interviewer:
Chacon, Gloria
Interviewee:
Chaj, Policarpo
Persons Present:
Vaquerano and Chacon.
Place Conducted:
Offices of the Salvadoran American Education Fund in Los Angeles, California.
Supporting Documents:
Records relating to the interview are located in the office of the UCLA Library's Center for Oral History Research.
Interviewer Background and Preparation:
The interview was conducted by Gloria Chacon, Council on Library and Information Resources Postdoctorial Fellow, UCLA's Charles E. Young Research Library; B.A., Latin American literature, Hampshire College; Ph.D., literature, UC Santa Cruz. Chacon prepared for the interview by reading Spanish and English language newspapers along with various secondary sources on the Central American experience in the United States.
Processing of Interview:
The transcript is a verbatim transcription of the recording. It was transcribed by a professional transcribing agency using a list of proper names and specialized terminology supplied by the interviewer. Chaj did not review the transcript, and therefore some proper names may remain unverified.
Length:
4 hrs.
Language:
Spanish
Copyright:
Regents of the University of California, UCLA Library.
Audio:
Parte a El lugar de origen de su familia – La castellanización de las escuelas – Las diferencias en el estudio de los hermanos y el – El estudio de los hermanos – Trabajos de los padres – Actividades que hizo durante su niñez – Relación entre vecinos de la comunidad K’iches – El rol de la iglesia en la familia – Problemas entre su familia y los militares – La guerra y la intimidación por militares en la comunidad – Los viajes de su padre como comerciante – Independizarse a los 13 años Parte b Irse a la capital de Guatemala a los 13 años – Trabajar en la industria del textil – Mudarse a México por la situación de Guatemala – El tiempo en que no se permitía que indígenas estudiaran – Los guatemaltecos refugiados en México – Su experiencia en México – La decisión de mudarse a los Estados Unidos – Conseguir trabajo y conocer donde la comunidad de Guatemala vivía – El comienzo de Mayavisión – Los fundadores de Mayavisión Parte c Los temas que se trataban en las reuniones de Mayavision – La adaptación social – Petición de intérpretes para mayas en los Juzgados – Entrenamiento para Intérpretes – Términos difíciles de traducir a las lenguas mayas Parte d Trabajar de interprete en varios estados de EE.UU – El trabajo en Arizona con detenidos por inmigración – La dificultad en obtener asilo político – Establecer relaciones con diferentes grupos de indígenas – Establecerse completamente en Los Ángeles – Diferentes escenarios en donde se interpreta Parte e Problemas entre la policía y la gente maya por problemas de lengua – Los proyectos de Mayavisión - Eventos de acuerdo al calendario maya – Relaciones de Mayavisión con otras organizaciones – COFECA (Comité de Festejos Centroamericanos)
Parte a El comienzo de Mayavisión – Problemas con la Chancillería guatemalteca – La verdad sobre la guerra en Guatemala – Conocer muchas historias de la gente – El estado de posguerra en Guatemala – Participación del sector indígena en al ámbito del Estado – Planes con el presidente Álvaro Colon – Embajador Indígena – Los avances de Mayavisión – La relación entre Mayavisión y el movimiento maya en Guatemala – Mayavisión en Guatemala – Trabajar entre todos por la misma causa – El desplazamiento de los indígenas guatemaltecos Parte b El papel de Estados Unidos en Guatemala – Globalización económica – Logros como indígenas del continente – La neocolización de tierras indígenas – Los retos de los mayas que nacen y viven en Estados Unidos – Talleres de sensibilidad cultural – Trabajar con el distrito escolar – Proteger y compartir la cultura indígena con todos – Rescatar los hechos por medio de las historias que sufrieron la guerra de Guatemala – PowerPoint de las presentaciones que da Mayavisión – Reacción de los jóvenes al enterarse del sufrimiento de sus padres y familiares – Trajes que portan las mujeres mayas
Parte a Los mayas como latinos – Los seres humanos nunca deben olvidar su lugar de origen – La diferencia entre mestizo y ladino – La experiencia de Chaj en los estados unidos – Retos de la comunidad maya en Los Ángeles – Experiencias de la vida – El futuro de la organización Mayavisión – Trabajo espiritual – El calendario maya y el 2012 Parte b Términos mayas sobre el calendario maya – Explicar la espiritualidad maya – Similaridades y diferencias entre Mayavison de Estados Unidos al de Guatemala – Carreras de intérpretes para lenguas indígenas – Relaciones de Mayavisión con otras organizaciones e instituciones – Proceso legal de los mayas en estados unidos – Ideas para el futuro de Mayavison